Durante varios años, el SHMC contrató a un archivero registrado para buscar en los registros originales almacenados en los "Archivos de las Indias" en Sevilla, España, la correspondencia entre Monte Cristi, el Gobernador de Santo Domingo y el gobierno español. Se han fotocopiado casi 800 páginas de documentos y se han organizado por año, con un breve resumen en inglés. Estos registros comienzan con la llegada de Colón a La Española y continúan hasta la Segunda Fundación de Monte Cristi como "San Fernando de Monte Cristi" en la década de 1750.
El SHMC tiene copias de algunos mapas de los Archivos, así como mapas del período temprano obtenidos de otras fuentes. También hay mapas modernos (con correcciones GPS) de la provincia de Monte Cristi, que incluyen cartas marinas y mapas topográficos (militares y aéreos). Google Earth también es útil para mostrar las lagunas y estuarios, y particularmente para mostrar las placas tectónicas que son responsables de los minimos frecuentes terremotos de la región.
La biblioteca del Centro de Investigación contiene libros escritos o basados en los primeros informes de testigos de la isla y sus habitantes. (Las Casas, Pane, Fernando Colón, Benzoni, Mártir, Oviedo, etc.) Además, hay libros sobre el trabajo reciente realizado en Puerto Real (Fort Liberte, Haití) y La Isabela, así como muchos libros y compendios contemporáneos que son lectura básica para entender ese período temprano, y estos incluyen excelentes bibliografías para estudios adicionales.
La Biblioteca contiene una extensa colección de publicaciones periódicas. Estos incluyen el "Boletín del Museo del Hombre Dominicano" (Museo Nacional), publicaciones del Instituto Arqueológico de América, el Instituto de Arqueología Náutica, Conservación Arqueológica, Conservación de la Naturaleza, Sierra Club, Smithsonian, Museo Nacional de Indios Americanos y Fisher Maritime Heritage Society. También hay revistas populares y técnicas como National Geographic, Scientific American, Sea Technology, en resumen, una amplia variedad de fuentes que a veces pueden tener información útil para los objetivos de investigación de la Sociedad.